Bienvenida en el sitio web
de la Amicale de Neuengamme
Familiares de deportados que pasaron por el campo de concentración de Neuengamme, amigos que desean defender la memoria de los deportados por lo que les tocó sufrir, miembros de la Amicale de Neuengamme o simplemente visitantes interesados en la Historia y en particular por los campos de concentración nazis.
Bienvenidos a la página web de la Amicale de Neuengamme y de sus Kommandos.
Este sitio web está en constante evolución, y pronto añadiremos nuevas funciones más modernas, como permitirle pagar en línea los pedidos que desee realizar, o darle acceso a varios de nuestros archivos.
Haremos todo lo posible por incluir en este sitio web la mayor cantidad posible de información y testimonios, para que puedan hacerse una idea lo más exacta posible de lo que fue el destino de los deportados a Neuengamme.
Deseamos seguir añadiendo nuevos testimonios con regularidad, así que no duden en volver a consultar nuestra página web.
También proseguiremos actualizando el «Memorial», una importante base de datos de más de 9.700 deportados franceses a Neuengamme, que incluye las principales informaciones conocidas sobre su deportación, y a la cual este sitio le da acceso desde 2020.
Este Memorial es el fruto de un largo proyecto, emprendido hace más de 30 años por unos deportados, y seguido por un grupo de descendientes.
Estamos trabajando para que pronto puedan acceder a nueva información sobre los deportados que figuran en la lista. Más adelante añadiremos un nuevo Memorial de las «personalidades rehenes» en Neuengamme, y un tercer Memorial de las mujeres deportadas a los Kommandos de Neuengamme.
No duden en transmitirnos cualquier información que puedan tener, la cual nos permitiría completar estos Memoriales.
Deseamos que este sitio les ayude a descubrir o redescubrir este campo desconocido del sistema nazi de campos de concentración, y que encuentren lo que busquen.
Y quién sabe… Espero que la lectura de esta página web lleve a algunos de ustedes a ponerse en contacto con nosotros para unirse a la Amicale, o a asumir nuevas responsabilidades si ya son miembros.
En un momento en el que los extremismos vuelve a surgir en Francia, en Europa y en el resto del mundo, y en el que los últimos deportados capaces de dar testimonio de lo que vivieron desaparecen poco a poco, sigo convencido de que la existencia de nuestra asociación, como la de todas las asociaciones memorialistas, son imprescindibles para recordarnos siempre las lecciones de la Historia, y para que nunca olvidemos.
¡Por ello os necesitamos a todas y a todos!
Breve historia del campo de concentración de Neuengamme
A finales de 1938, el régimen nazi estableció en la localidad de Neuengamme, en las afueras de Hamburgo, un Kommando exterior del campo de concentración de Sachsenhausen, donde un centenar de deportados rehabilitaron una antigua fábrica de ladrillos.
A partir de la primavera de 1940, Himmler decide establecer un campo de concentración, y Neuengamme se convierte rápidamente en el mayor campo del noroeste de Alemania.
Entre 1940 y 1945, más de 100.000 deportados de casi 70 nacionalidades pasaron por Neuengamme, aunque pocos de ellos permanecieron en el campo central. Tras la cuarentena, la mayoría de ellos fueron trasladados a los Kommandos de trabajo (campos satélite) dependientes del campo de Neuengamme, para tomar parte en la economía de guerra alemana.
Más de 60 Kommandos de hombres y 24 Kommandos de mujeres, repartidos por todo el norte de Alemania cerca de las fábricas de armamento, pudiendo recibir entre unos pocos deportados y varios miles de deportados, sellaron el destino de muchos deportados.
La vida cotidiana de los deportados a Neuengamme se asemejaba a la de los peores campos de concentración nazis: trabajos forzados, escasez de alimentos, voluntad de deshumanización por requerimientos constantes, y por el cambio del nombre y apellido por un número de inmatriculación; ejecuciones sumarias, todo tipo de vejaciones, etc.
La mortalidad extremadamente era alta, con unos 90 fallecidos al día en diciembre de 1944 en el campo central o en sus Kommandos.
Los franceses deportados a Neuengamme pagaron uno de los precios más altos: de los más de 11.600 franceses contabilizados (entre ellos más de 700 mujeres), casi dos tercios no regresaron.
El campo de Neuengamme también fue escenario de trágicas evacuaciones en las últimas semanas de la guerra (las «Marchas de la Muerte»); miles de personas murieron en los campos de exterminio que eran el destino de estas marchas (Bergen-Belsen, Sandbostel y Wöbbelin); también la tragedia de la granja de Gardelegen, donde más de 1.000 deportados, principalmente de Neuengamme, fueron quemados vivos.
Pero el campo de Neuengamme padece también uno de los mayores desastres marítimos del siglo XX: el 3 de mayo de 1945 en la bahía de Lübeck, donde más de 10.000 deportados supervivientes fueron hacinados en 4 barcos por las SS. La Royal Air Force, creyendo que estos barcos llevaban tropas de las SS a Noruega para continuar la guerra, hundió 3 de ellos, entre ellos el Cap Arcona y el Thielbek, lo que provocó la desaparición de casi 7.000 deportados.
Y por tanto, el campo de concentración de Neuengamme sigue siendo uno de los campos menos conocidos del sistema de campos de concentración nazi, probablemente porque el campo fue desalojado por las SS antes de la llegada de las tropas aliadas, pues no fue liberado; y sin ninguna imagen de este campo, no ha entrado en la memoria colectiva, a diferencia de los otros campos de concentración.
La Amicale de Neuengamme y sus Kommandos, desde 1945 hasta hoy
En agosto de 1945, un grupo de deportados se reunieron para crear la Amicale de Neuengamme y sus Kommandos, presidida por Marcel Prenant. Su objetivo inicial era prestar ayuda a las familias de los que no regresaron y a los supervivientes con dificultades, pero también para dar a conocer los actos de barbarie cometidos por los nazis y sus cómplices de Vichy, y exigir que se castigara a los verdugos. Así pues, el primer número del boletín de la Amicale, «No olvidemos jamás», se publicó en septiembre de 1945, y todavía se sigue publicando trimestralmente.
En el I Congreso, celebrado en París los días 21 y 22 de abril de 1946, los participantes redactaron un texto fundacional, el «Juramento a nuestros compañeros», en el que juraban a los desaparecidos «permanecer, hasta [su] muerte, fieles a [su] memoria».
Actualmente, mientras escribo estas líneas, sólo quedan 2 deportados supervivientes que son miembros de nuestra Amicale. Los miembros de la Amicale, familiares y amigos, trabajan para que las atrocidades y la ignominia no se olviden nunca. Se esfuerzan por mirar hacia el futuro para luchar contra las ideologías extremistas, nacionalistas, fascistas y racistas. Se comprometen a proteger la memoria del sufrimiento de los deportados con el fin de proteger los valores de la democracia. Para ello, llevan a cabo diversas actividades (viaje de homenaje, Memorial de los deportados franceses a Neuengamme, publicación de libros y dossieres, conferencias, exposiciones, etc.). En marzo de 2010, la Amicale aprobó un «Manifiesto» que, en el mismo espíritu que el «Juramento a nuestros compañeros», responde a la necesidad de renovar los compromisos de los miembros.
No duden en unirse a nosotros si quieren ayudarnos a llevar a cabo estas acciones. ¡Necesitamos su ayuda!
Presidente de la Amicale de Neuengamme
Philippe COSNAY